Conjuntar voces y trazar rutas: evaluación participativa de procesos de formación docente
PDF

Palabras clave

Evaluación participativa
Formación docente
Profesionalización
Gestión directiva
Docente

Resumen

La problemática relacionada con la poca cultura evaluativa que existe en El Salvador amerita especial atención, pues la realización de procedimientos evaluativos de procesos formativos es escasa y no cuenta con seguimientos que sistematicen e identifiquen aportes para los docentes y que retomen las dimensiones de planificación, gestión e implementación de dichos procesos. Con el propósito de contribuir a la mejora de la cultura evaluativa del sistema educativo salvadoreño, este artículo presenta los hallazgos de la evaluación participativa del proceso de Formación en Gestión Directiva realizado por el Ministerio de Educación entre los años 2017-2019. Ante esto se cuestionó: ¿cómo se articuló la planificación y la gestión del proceso formativo en Gestión Directiva para su implementación conforme al marco de la política y el plan de formación? y ¿cuál es la valoración de los directivos sobre la planificación y la implementación de la misma? Para dar respuesta a las interrogantes planteadas, se requirió la participación activa de los actores implicados desde instancias gubernamentales, instituciones implementadoras, facilitadores y docentes-directivos participantes de la formación. A nivel metodológico, se utilizó el método mixto, con diseño anidado concurrente de modelo cualitativo dominante. Dentro de los principales hallazgos se encuentran que esta formación nace sin articulación explícita con la Política Nacional de Desarrollo Profesional Docente, ni con el Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio; además, se identifica la débil articulación entre la planificación y la gestión para garantizar una adecuada implementación que responda a las necesidades y los contextos de los docentes-directivos. Sin embargo, la valoración de la población participante del proceso formativo es que la formación aportó a su profesionalización.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 771, 2022: 81-104.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 ECA. Estudios Centroamericanos