Élites mediáticas y captura del Estado en El Salvador y Nicaragua, 2012 -2019
PDF
EPUB

Palabras clave

Élites mediáticas
Captura del Estado
Centroamérica
Legislación de medios

Cómo citar

Cristancho Cuesta, A. (2025). Élites mediáticas y captura del Estado en El Salvador y Nicaragua, 2012 -2019. Investigaciones UCA, 3(3), 197–203. https://doi.org/10.51378/iuca.v3i3.10348
PDF
EPUB

Referencias

Blumler, J. G. y Gurevitch, M. (1995). The crisis of public communication (1.ª ed.). Routledge.

Bull, B. y Kasahara, Y. (2017). La transnacionalización de los grupos empresariales diversificados y el rostro cambiante de las élites económicas centroamericanas. Anuario de Estudios Centroamericanos, 43, 37-69. https://archivo.revistas.ucr.ac.cr//index.php/anuario/article/view/31549/31159

Canales, L. C. (2021). Grupos empresariales familiares: cambios económicos y políticos en El Salvador. Tiempo y economía, 8(2), 162-189. https://www.redalyc.org/journal/5745/574572193007/html/

Carpenter, D. y Moss, D. A. (eds.). (2014). Preventing regulatory capture: Special interest influence and how to limit it. Cambridge University Press.

Collier, D. (2011). Understanding process tracing. PS: Political Science and Politics, 44(4), 823-830. https://polisci.berkeley.edu/sites/default/files/people/u3827/Understanding%20Process%20Tracing.pdf

Cuadra Lira, E. (2016). Las élites y los campos de disputa en Nicaragua: una mirada retrospectiva. Península, 11(1), 85-101. https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/54080

Durand, F. (2019). La captura del Estado en América Latina: Reflexiones teóricas. Fondo Editorial de la PUCP.

Freedman, D. (2014). The Contradictions of Media Power. Bloomsbury Academic.

Garay Salamanca, L. J., Salcedo-Albarán, E., de León-Beltrán, I. y Guerrero, B. (2008). La reconfiguración cooptada del Estado: más allá de la concepción tradicional de captura económica del Estado. Fundación Método; Fundación Avina; Transparencia por Colombia. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2018/01/Captura-y-Reconfiguracion-Cooptada-del-Estado-en-Colombia.pdf

Greco, E. (2016). Condiciones de competencia en la televisión abierta en El Salvador. Superintendencia de Competencia. https://www.sc.gob.sv/wp-content/uploads/2017/12/Informe-Final-Publico-TV-Abierta-Enero-2016.pdf

Hellman, J. y Kaufmann, D. (2001). La captura del Estado en las economías en transición. Finanzas & Desarrollo, 38(3), 31-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700908

King, G., Keohane, R. O. y Verba, S. (2012). El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza Editorial. https://campusvirtual.icap.ac.cr/pluginfile.php/230874/mod_resource/content/2/01%20KING-EL-DISEO-DE-LA-INVESTIGACION-CAPS.-1-Y-6.pdf

Martí i Puig, S. y Sánchez-Ancochea, D. (2018). Democracia elitista y mercado excluyente en Centroamérica. En A. Codato y F. Espinoza (Comps.), Élites en las Américas, diferentes perspectivas (pp. 115-143). UFPR.

Mastrini, G. y Becerra, M. (2009). Los monopolios de la verdad: Descifrando la estructura y concentración de los medios en Centroamérica y República Dominicana. Prometeo.

Mayerhöffer, E. y Pfetsch, B. (2018). Media Elites. En H. Best y J. Higley (Eds.), The palgrave handbook of political elites (pp. 417-437). Palgrave Handbooks.

Mills, C. W. (1973). La élite del poder (5.a reimpr.). Fondo de Cultura Económica.

Pérez, J. R. (2016). La estructura de los medios de comunicación en El Salvador. El espacio audiovisual: la sociedad mediáticamente invisibilizada [tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. RiUMA Repositorio de la Universidad de Málaga. http://hdl.handle.net/10630/12107

Pérez, R. y Carballo, W. (2013). El mapa de medios en El Salvador: Todo queda en familia. En R. Iglesias y A. Briñis Zambrano (Eds.), Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización (45-76). Fundación de la Comunicación para el Desarrollo; Fundación de Estudios para el Derecho; Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

Rockwell, R. y Janus, N. (2003). Media power in Central America. University of Illinois Press.

Robles Rivera, F. (2018). Media Capture: Elites’ Cohesion and Media Networks in Costa Rica and El Salvador [tesis de doctorado, Freie Universität Berlin]. Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica.

Spalding, R. (2018). Los empresarios y el Estado en la Nicaragua post-revolucionaria: el reordenamiento de las élites y la nueva estrategia de colaboración. En A. Codato y F. Espinoza (Comps.). Élites en las Américas, diferentes perspectivas (pp. 145-185). UFPR.

Starcom Mediavest Group. (2015). Media Fact Book: El Salvador 2015. Starcom Mediavest Group.

Segovia, A. (2018). Economía y poder: recomposición de las élites económicas salvadoreñas. F y G Editores; INCIDE.

Subirats Humet, J., Knoepfel, P., Larrue, C. y Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel.

Verd, J. M. y Lozares, C. (2016). Introducción a la Investigación Cualitativa. Fases, métodos y técnicas. Síntesis.

Waisbord, S. (2013). Vox populista: Medios, periodismo, democracia. Gedisa.

Zúniga Gutiérrez, L. y Hopmann, C. (2013). Los medios digitales: Nicaragua. Open Society Foundations. https://www.opensocietyfoundations.org/uploads/61296fd3-7927-44b6-ae92-88588a70a045/mapping-digital-media-nicaragua-es-20140711_0.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Andrea Cristancho Cuesta