Retos y perspectivas de la psicología de la liberación. Consideraciones a finales de siglo

Autores/as

  • Maritza Montero

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v53i601-602.6335

Palabras clave:

Opresión (Psicología), Martín-Baró, Ignacio, 1942-1989, Psicología social

Resumen

En este artículo, la autora expone el surgimiento, el desarrollo y la influencia de un modo de construir e interpretar la realidad para transformarla, que si bien se nutre de otras corrientes, pretende generar una respuesta propia, que se inserte en el desarrollo de un paradigma que presenta características específicas en América Latina. Tal desarrollo supone una ontología o concepción del ser; una epistemología, o modo preferente de relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido; una metodología, es decir, las vías para construir ese conocimiento; una posición ética, en cuanto supone una peculiar relación con el otro y una posición política, puesto que dichas dimensiones afectan a la sociedad y la ciudadanía.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 601-602, 1998: 1123-1135.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-12-31


Cómo citar

Montero, M. (1998). Retos y perspectivas de la psicología de la liberación. Consideraciones a finales de siglo. ECA: Estudios Centroamericanos, 53(601-602), 1123–1135. https://doi.org/10.51378/eca.v53i601-602.6335

Número

Sección

Artículos