Las elecciones presidenciales

un triunfo del bloque hegemónico de derecha

Autores/as

  • CIDAI UCA Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v59i665-666.5417

Palabras clave:

Elecciones-El Salvador, El Salvador-Política y gobierno

Resumen

El artículo analiza las elecciones del 21 de marzo de 2004. En la primera parte se recogen los datos electorales más relevantes, sin obviar las necesarias comparaciones con las elecciones presidenciales más recientes. En la segunda parte se discuten los aspectos propiamente políticos del proceso electoral, especialmente el significado del cuarto triunfo presidencial de ARENA. Una de las tesis del artículo es que, a partir de los resultados electorales, se esboza un escenario socio-político en el cual la hegemonía de la derecha --cuyo poder se articula a partir de los ejes empresarial, mediárico y parridarioestatal- se consolida e impone por encima del resto de actores sociales, económicos y políticos.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 665-666, 2004: 227-245.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

CIDAI UCA, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA

Centro de Información, Documentación y Apoyo a la Investigación, CIDAI

Descargas

Publicado

2004-04-30


Cómo citar

UCA, C. (2004). Las elecciones presidenciales: un triunfo del bloque hegemónico de derecha. ECA: Estudios Centroamericanos, 59(665-666), 227–245. https://doi.org/10.51378/eca.v59i665-666.5417

Número

Sección

Artículos