Una teoría crítica para El Salvador. Negatividad, historización y praxis liberadora en Ignacio Ellacuría

Autores/as

  • Luis Alvarenga Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v68i732.3354

Palabras clave:

Teoría crítica, Historización, Afirmatividad, Negatividad, Denuncia profética, Unidimensionalidad, Contextualización

Resumen

El pensamiento de Ignacio Ellacuría tiene elementos en común con la teoría crítica de la primera Escuela de Frankfurt, sobre todo, el hecho de plantear que los problemas del país solo podrían entenderse desde una perspectiva histórica que integrara los diferentes niveles de análisis de las ciencias particulares para tener una visión estructural de la realidad. El método de historización de los conceptos es un aporte original de Ellacuría para formular una teoría crítica para El Salvador. Pero la comprensión de los alcances de esta teoría solo puede completarse si se integran las categorías teológicas del pensamiento ellacuriano.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 732, 2013: 19-34.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alvarenga, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Director del Doctorado y la Maestría en Filosofía Iberoamericana

Descargas

Publicado

2013-03-31


Cómo citar

Alvarenga, L. (2013). Una teoría crítica para El Salvador. Negatividad, historización y praxis liberadora en Ignacio Ellacuría. ECA: Estudios Centroamericanos, 68(732), 19–34. https://doi.org/10.51378/eca.v68i732.3354

Número

Sección

Artículos