Resumen
La filosofía y la medicina siempre se han influido y fecundado, en su tarea de conocer al hombre. Una antropología no puede dejar de lado el punto de vista médico, ni una medicina humana puede menospreciar la visión filosófica sobre el hombre. Pero el conocimiento del hombre y la antropología, están todavía en proceso interminable y cada descubrimiento cuestiona lo sostenido hasta el momento. La limitación, privación y enfermedad del cuerpo humano -en comparación con el del animal- ¿puede llevar a una visión puramente negativa del hombre y a una transformación de la antropología en antropopatología? Es preciso también tomar en cuenta lo positivo de lo anterior, y ver que de ahí procede la hominización, la toma de conciencia, la cultura y la adaptación al medio del individuo humano. No se puede incurrir en un dualismo maniqueo, pues el cuerpo humano es constitutivo de la persona consciente y viva.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 36, No. 393, 1981: 665-674.
Referencias
Stuart F. Spicker, editor. Organism. Medicine, Metapbysics, Philosophy and Medicine, volume 7. d. Reidel Publishing Company/Dordrecht: Holland/Boston: USA, 1978.
Pedro Laín Entralgo, La medicina actual.
Stuart F. Spicker, editor. The philosophy of the body, Quadrangle/The New York Times Book Co., 1970, p. 20.
Michael Landmann. "The system of Anthropina", in Philosophy and Medicine, vol. 7, op. cit.
M. de Unamuno. Del sentlmiento trágico de la vida. Espasa Calpe Argentina, Buenos Aires 1950, p. 23.
Cf. Ricardo Mailiandi, "Algunas imégenes del hombre en el pensamiento alemán contemporáneo" (Quirón, vol. 3. No. 1, 1972), exposición de la actual antropología filosófica que en lineas generales seguimos en el presente trabajo.
Stuart F. Spicker. "Terra Firma and Infirma Species: From Medical Philosophical Anthropology to Philosophy of Medicine" in The Journal of Medicine and Philosophy, vol. 1, june 1976, Number 2. Diego Gracia Guillén, "La estructura de la antropología medica", en Realitas, l. Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1974. Pedro Laín Entralgo, El estado de enfermedad. Esbozo de un capitulo de una posible Antropología M´édica, Madrid 1968.
Pedro Laín Entralgo, El estado de enfermedad, op. cit. p.19.
Michael Landmann, op. cit., p.
Arnold Gehlen, Der Menach. Selne Natur und selne Stellung in der Welt. Athenaum Verlas, Bonn 1958.
Adolf Portmann "Der mensch als hebewesen", in Philosophiache Anthropologie beute, C. H. Beck München 1974.
Cit. por Stuart Spicker, "Terra Firma and Infirma Species ... " Op. cit. p.
Arthur Jores, El hombre y su enfermedad, trad, Castellana, Labor, Buenos Aires, 1962.
Helmuth Plessner, Die Stufen des Organischen and der Menach, 1928 y "Homo absconditus", en Philosophische Anthropologie beute, C. H. Beck München 1974, p. 74.
Cit. por Mario Presas, "El problema del cuerpo en Husserl", Quirón vol. 7 No. 2, 1976.
Pedro Laín Entralgo, La reladón médlco-enfermo, Madrid, 1964, p. 273.
José A. Mainetti, "Antropología Médica en La Montaña Mágica de Thomas Mann",Quirón,vol. 7 Num.1, 1976.
Erich Rothacker, Probleme der kulturanthropologie, Bonn, Bouvier Verlag 1948; M. Landmann, Der Mensch ala Sch¨¨öpfer und Geschöpf der Kaltur, München-Basel, E. Reinhardt Verlag, 1961. 19.Cf. José Luis Peset.
Herbert Marcuse, Eros y Civilización, trad. esp., Seix Barral,Barcelona ,1969.
Pedro Laín Entralgo, El estado de enfermedad, op. cit., pp. 186-187.
Michael Landmann, "The system of Anthropina", op. cit. p.
Adolf Portmann, Blologische fragmente zu elner Lehre vom Memchen, 1944.
Xavier Zubiri, Sobre la esencia, Madrid, 1962, p. 105.
Ricardo Maliandi "Medicina, axiologia y conflictividad", en Quirón vol, 5, No. 3, 1975.
Diego Gracia Guillen en "Medicina y humanidades: Primer coloquio de Humanidades Médicas", Quirón, vol. 5, No. 3, 1975, pp. 81-83.
Heráclito, Frag. cit. por H. Schiipperges, en "Physiologie als hogos von Physis", Medizin im Wandel, Hüthig, Heidelberg 1978, p. 10.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1981 ECA. Estudios Centroamericanos