Alternativas de solución a la crisis político-militar de El Salvador. (Informe al Sub-Comité de Asuntos Interamericanos de la Cámara de Representantes de EEUU)
PDF

Palabras clave

Guerra civil
El Salvador
Política y gobierno
Crisis política

Resumen

En los últimos meses ha habido evidentes señales de divergencias entre el Congreso y el Ejecutivo norteamericanos en cuanto a la política a seguir en El Salvador y Centro América. Si bien estas divergencias son más de carácter táctico que estratégico, como lo hiciera notar un vocero del Departamento de Estado, para El Salvador tienen y pueden tener grandes implicaciones. Una de las instituciones que mayor influencia tienen en la formulación de políticas de la Administración Reagan es el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad de Georgetown. El documento que presentamos a continuación puede arrojar algunas luces sobre las divergencias antes mencionadas y sobre posibles cambios en las formulaciones de la política norteamericana hacia El Salvador y Centro América. El autor, señor Roberto Leiken es un especialista en asuntos soviéticos relacionados con América Latina. Ha sido profesor de las Universidades Harvard y MIT, de la Universidad Nacional Agrícola en Chapingo, México, y del Centro de Investigación y Docencia Económica, en el Distrito Federal. Este informe fue preparado por el señor Leiken a petición del Subcomité de Asuntos lnteramericanos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y se discutió en Washington, D. C., el 24 de septiembre de 1981.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 399-400, 1982: 67-88.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanos