Resumen
El autor describe y analiza los hechos sobresalientes ocurridos en El Salvador de fines de abril de 1982 a mayo de 1983, caracterizando el período como de transición política y de deterioro social. Para explicar las causas del fracaso de la fórmula "guerra más elecciones", ubica la crisis del país en el marco de una estructura social obsoleta, cuya expresión real es la pérdida de liderazgo y hegemonía de la clase dominante. Sostiene que, sin un cambio real en la conformidad del poder, la salida electoral es utópica, formal, y no resuelve la crisis del sistema. El apoyo norteamericano al bloque en el gobierno, en particular a la F.A., es cada vez mayor, al grado que el factor externo decide las cuestiones fundamentales de la guerra y la paz. Las fuerzas insurgentes FDR/FMLN continúan su esquema de negociaciones y guerra, en una confrontación verificable no solo contra el ejército del país, sino contra la política militar de EE. UU., en el área centroamericana. La guerra interna, según el artículo, es el elemento determinante del proceso en una perspectiva de regionalización a corto plazo.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 415-416, 1983: 459-476.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1983 Italo López Vallecillos