Resumen
El articulo insiste en rescatar el testimonio literario de la mano de Salarrué como modalidad particular de escribir la historia. El autor considera que esta perspectiva es necesaria debido al olvido y a la falta de análisis critico que rodea a la obra del mayor exponente de la literatura salvadoreña. Ante la historia oficial de 1932 y la explicación economicista, aqui se propone el recurso a la literatura porque se piensa que ella contiene el pensamiento recóndito del pueblo. Y eso es precisamente lo que Lara Martinez quiere sacar a la luz .
.. decir lo que el ojo y el oído presenciaron. Decir el horror, decir el odio, decir la piedad, la zozobra, la esperanza, la gratitud, el milagro ... decir todo lo que pasó y no pasó; todo lo que murió ... el sol tropical de medianoche y la noche cerrada del mediodía. El turbión incontenible... lo perdido... el soplo aullante en la alta noche y el derrumbe de la ceiba milenaria.
Salarrué, Catleya Luna.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 42, No. 463-464, 1987: 323-335.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1987 ECA. Estudios Centroamericanos