Resumen
Este artículo reproduce con algunas correcciones la conferencia tenida en la cátedra universitaria de realidad nacional de noviembre de 1985. Aunque después de esa fecha se han dado acontecimientos nuevos, algunos de los cuales ya fueron previstos en ella, no se los ha tomado expresamente en cuenta. La tesis principal de este artículo es que la prolongación del conflicto social y de la guerra, protagonizados por el proyecto norteamericano-gubernamental y el proyecto FMLN-FDR, no ha traído resultados ventajosos para ninguna de las dos partes y los ha tenido lastimosos para el pueblo salvadoreño. Esto ha hecho que ambas partes en conflicto replanteen su estrategia. El artículo sostiene que ese replanteamiento no tendrá resultados positivos a corto plazo. Lo cual lleva a considerar la necesidad de que intervenga en el proceso un nuevo elemento para buscar la solución. Este nuevo elemento es una tercera fuerza social, cuya descripción y tarea se propone en la última parte de este trabajo. No se trata de una tercera vía entre otras dos, sino de una fuerza social, cuyo cometido no es alcanzar el poder, sino el presionar por la finalización del conflicto y por el encuentro de soluciones objetivas que respondan realistamente a las necesidades y posibilidades de las mayorías populares.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 41, No. 447-448, 1986: 54-75.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1986 Ignacio Ellacuría