Resumen
Aunque en el terreno jurídico, cada vez se atiende más a la subjetividad de los presuntos actores de un delito, para salvar el principio "no hay pena sin culpabilidad", muchos ordenamientos penales aún incurren en desviaciones que permiten hacer responsables a inocentes o aplicar penas desproporcionadas.
Un análisis del Código Penal de El Salvador evidencia que éste observa las exigencias más fundamentales del principio "no hay pena sin culpabilidad", en buena parte debido al cuidado que pone en revisar la imputabilidad como un elemento que antecede a la culpabilidad. No obstante, perduran algunas desviaciones del principio de culpabilidad que tienen su origen en la admisión de la preterintencionalidad y en el no reconocimiento de eficacia excusante al error de prohibición.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 45, No. 502, 1990: 611-625.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1990 ECA. Estudios Centroamericanos