Resumen
Se trata de una ponencia escrita para la reunión que el "Servicio Universitario Mundial" (SUM) tuvo en San José Costa Rica en julio de 1982. En la reunión se debatía como es posible que la Universidad propicie un desarrollo que no haga más ricos y poderosos a los ricos mientras hace más pobres y débiles a los pobres. La ponencia sostiene que una Universidad que tiene como horizonte y objetivo último de su organización, dirección y actuación la liberación y el bienestar de las mayorías populares está en condiciones de superar los peligros del profesionalismo y del elitismo y de alcanzar un saber transformador de la realidad nacional. No son conciliables la justicia y la verdad total y si la Universidad busca esa verdad total debe desembarazarse ella misma de las trabas de la injusticia y del falso ideal del consumismo y debe dedicarse toda entera a conocer y transformar la realidad nacional en beneficio de las mayorías populares, privadas de sus derechos fundamentales. Y esto no sólo en razón de obligaciones éticas sino también por exigencias de una mayor envergadura teórica.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 406, 1982: 791-800.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanos