Resumen
El presente artículo tiene especial relevancia, dado que su autor fue el Subsecretario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y encargado de la Cartera, en el momento de intentarse realizar la Transformación Agraria de 1976. La información que acompaña al trabajo, tanto en el texto como en los cuadros, y la autoridad del autor, son elementos muy valiosos.
Después de describir la historia agrícola de El Salvador en el período de 1960-78, en todos los rubros de la producción y del financiamiento, pasa a caracterizar el modelo dual implantado en la producción agrícola nacional: "exportación subsistencia'', lo que deriva en sobreexplotación irracional de los suelos y en una aceleración del proceso de desnutrición de la población.
El estudio de la tenencia de la tierra y de las perspectivas de un desarrollo agropecuario le lleva a la inevitable conclusión de la necesidad de una Reforma Agraria. Sin embargo, analizando las Reformas introducidas por el actual gobierno, en lo agrario, en lo financiero y en el comercio exterior, no encuentra en ellas solución a los problemas del agro y del país.
Es así cómo se decide a ofrecer una estrategia alternativa para el desarrollo del sector agropecuario, sentada en bases muy distintas, más complejas y complexivas.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 379, 1980: 445-462.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1980 ECA. Estudios Centroamericanos