Resumen
Este artículo explora, desde una perspectiva histórica, la trayectoria de militarización en el Estado salvadoreño para interpretar la militarización que ocurre en la actualidad. Los Acuerdos de Paz de 1992 fueron un intento de ruptura con el militarismo, pero los sucesivos gobiernos fueron erosionando dichos acuerdos. Nayib Bukele continuó esa tendencia y la profundizó. En un intento de apuntalarse en el poder dando una solución definitiva al enfrentamiento entre las maras y el Estado salvadoreño, sus principales estrategias refuerzan el militarismo con número de efectivos, presupuesto, atribuciones de seguridad pública a las fuerzas armadas, suspensión de los derechos mediante un estado de excepción y la mayor tasa de encarcelados
del planeta.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 770, 2022 : 129-150.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 ECA. Estudios Centroamericanos