Resumen
El autor analiza los principales rasgos sociales y las tendencias políticas de El Salvador, de la década 1969-1979, correlacionando hechos y situaciones históricas, a manera de tipificar la crisis del modelo de dominación social y las corrientes políticas que han prevalecido desde entonces. La debilidad estructural del sistema íntimamente ligada a la conducción coyuntural del Estado y sus aparatos gubernamentales, ha devenido en un profundo deterioro de las relaciones sociales y en un claro enfrentamiento de la clase dominada contra la clase dominante, en diferentes grados de politización. El esquema represión-subversión muestra la agudización del conflicto y las instancias o mediaciones a que han apelado las fuerzas en contienda. El golpe militar del 15 de octubre y sus consecuencias en el proceso, es juzgado como una alternativa que puede potenciar la democratización nacional, o bien presentarse como el último intento del instituto armado institucional para evitar la guerra civil.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 372-373, 1979: 863-884.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1979 ECA. Estudios Centroamericanos