Economía y sindicalismo. Significado económico del marco de relaciones laborales salvadoreño
PDF

Palabras clave

Sindicalismo-América Latina
Derechos sindicales
Conflictos laborales-El Salvador
Salarios femeninos-El Salvador
Desarrollo económico y social-El Salvador-1990-1993

Resumen

Al no haber sido incluído en los acuerdos de paz, el desarrollo del movimiento sindical conserva las mismas dificultades históricas para desarrollarse como actor social y para incidir en la modificación de las relaciones laborales. Aunque muy pocas veces se menciona la organización de los trabajadores, hay una fuerte correlación entre el grado de desarrollo económico y la fortaleza del movimiento sindical. En este artículo queremos mostrar, sin embargo, que la represión del movimiento sindical es una condición necesaria para garantizar la reproducción del capital bajo las condiciones del modelo de acumulación salvadoreño. Por lo tanto, el desarrollo del sindicalismo requiere un cambio en el modelo de acumulación, que implique una verdadera modernización de las estructuras productivas nacionales y un cambio de la cultura empresarial.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 49, No. 551, 1994: 901-917.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1994 ECA. Estudios Centroamericanos