Resumen
Este artículo expone un análisis sobre el surgimiento de la Ley de Educación Superior. Explica cómo, en cada etapa, se entrelazaron los intereses públicos y privados, lo cual al mismo tiempo generó enormes controversias, puesto que en todo proceso de creación y adopción de la política pública siempre existe una tensión inherente entre ambos intereses (públicos y privados) que finalmente se vuelve político. En este caso, la política educativa pública se efectuó mediante una metodología de consenso, lo cual implementó una cobertura a los gestores de la ley sobre otras formas de hacer políticas gubernamentales.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 589-590, 1998: 1169-1186.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.