Resumen
En este artículo, la autora pretende exponer la importancia de la transparencia en la gestión publica, a partir de cuatro ejes fundamentales: la rendición de cuentas, el acceso equitativo a información oponuna y veraz, la existencia de reglas claras y la participación y el escrutinio ciudadano. Además, se presentan los resultados de una encuesta empresarial a 350 empresarios salvadoreños de diversos segmentos y sectores económicos sobre su percepción de la transparencia, en sus relaciones con el gobierno y, al mismo tiempo y debido a la ausencia de una estructura transparente de la gestión pública, su percepción sobre la corrupción en el Estado. Los resultados muestran que los empresarios tienen, en su mayoría, una percepción desfavorable de los elementos básicos de la transparencia y, en especial, cabe destacar el fenómeno de la "captura del Estado", una expresión acuñada por el Banco Mundial para definir la corrupción de forma mucho más precisa, en países que han hecho las reformas económicas del consenso de Washington.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 678, 2005: 303-318.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.