¿Redescubrirá Centroamérica el Pacífico en el siglo XXI?
pdf

Palabras clave

Asia
Centroamérica
China
Comercio exterior
Cooperación internacional
Cuenca del Pacífico
Integración económica
Integración regional
Libre comercio

Resumen

El fin de la moratoria por 10 años impuesta por la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para la adhesión de nuevos miembros, se convierte para las naciones ribereñas centroamericanas en un desafío no  solicitado e inesperado para sus políticas públicas, en particular la exterior y comercial. Las 21 economías  APEC comprenden más del 56% del PIB mundial. Entre ellas se encuentran no solamente aliados históricos  de Centroamérica, sino también economías con las cuales existen tratados comerciales en vigor (EE. UU.,  México, Canadá y Chile) y otras economías que recientemente se han convertido en socios comerciales  sustantivos. Asia-Pacífico constituye no solamente una oportunidad para oxigenar las prioridades  tradicionales de la política exterior, representa a la vez la posibilidad de imprimirle un golpe de timón a la evolución de las economías ribereñas de la región. Por ello, es crucial que los grupos políticos,  empresariales, intelectuales y académicos den el primer paso haciendo suyo más temprano que tarde  este inevitable debate.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 706, 2007: 697-710.

 

pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.