Integración real y grupos centroamericanos de poder económico. Implicaciones para la democracia y el desarrollo regional
PDF

Palabras clave

Aspectos políticos
Aspectos económicos
América Central
Estado
Integración regional
Integración económica
Libre comercio
Empresarios
Élite
Partidos políticos
Poder político
Concentración económica
Problemas sociales

Resumen

Esta investigación, de carácter multidisciplinario, posee un enfoque de economía política y de naturaleza comparativa regional. Constituye el informe final del estudio Integración real y grupos de poder económico en América Central (1): implicaciones para el desarrollo y la democracia de la región, financiado por la Fundación Friedrich Ebert. Su objetivo general es el análisis de las implicaciones de la integración impulsada por los grupos económicos globalizados de la región para el desarrollo y la democracia, así como su incidencia en el proceso de la toma de decisiones políticas y en la configuración de los sistemas políticos. Presenta también algunas recomendaciones encaminadas a fortalecer el proceso regional de integración socioeconómica y política, en el contexto de una democracia verdaderamente participativa y equilibrada en el equilibrada en el aspecto social.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 691-692, 2006: 517-582.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.