Deliberación participativa y desarrollo de la democracia: un análisis del presupuesto participativo de San Salvador
PDF

Palabras clave

Democracia
El Salvador
Gobierno local
Investigación
Legitimidad
Participación ciudadana
Sociedad civil
Teoría política

Resumen

En El Salvador, luego del fin de la guerra civil y la apertura de la competencia política, hubo una renovación social cuya fuerza democratizadora no ha sido incorporada por la sociedad política. Sin embargo, hay un ejemplo que presenta un reto directo a las relaciones clientelísticas y jerárquicas, y al instrumentalismo social y político característicos de la cultura política hegemónica tradicional. Se trata del Presupuesto Participativo de San Salvador. ¿Cuáles han sido los resultados del proceso de toma de decisiones del Presupuesto Participativo para crear decisiones legítimas? ¿Ha generado los resultados esperados? En este trabajo se intenta responder a estas preguntas y se presentan algunas reflexiones sobre, en primer lugar, el éxito de la experiencia para extender los derechos ciudadanos y la rendición de cuentas; y, en segundo lugar, las posibilidades de un mecanismo de este tipo para contribuir al desarrollo de la democracia en El Salvador.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 63, No. 718, 2008: 565-590.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.