Resumen
El conflicto armado de El Salvador (1980-1992) ha sido uno de los más largos y sangrientos de la historia reciente de Latinoamérica. Entre sus particularidades destaca la devastación de comunidades enteras por operativos militares que obligaron a su población a desplazarse, para luego ser reconstruidas al término de este. Ya han transcurrido 28 años de su fin formal, tiempo en el cual han emergido nuevas generaciones que no vivieron tal acontecimiento, pero que se han socializado dentro de las comunidades afectadas, en interacción con las víctimas directas (familiares y vecinos). A partir del contexto anterior, se realizó una investigación que tuvo por objetivo comprender la construcción de memorias del conflicto armado en jóvenes de una comunidad desplazada y explorar la forma en que sus memorias son un marco para interpretar las exigencias de su presente y su futuro. Mediante metodología cualitativa, se utilizaron las técnicas de relatos de vida y fotoelicitación con diez jóvenes, quienes crecieron después de 1992 en la comunidad Nueva Trinidad (Chalatenango), territorio reconstruido por exrefugiados. En general, se observa que los/as jóvenes, pese a no haber vivido la guerra, construyen memorias propias. En esa construcción emerge una trama narrativa que sigue un esquema de conflicto/guerra (bandos encontrados en constante disputa), no solo en referencia al pasado, sino también al presente y al futuro. La trama se alarga más allá del fin formal del conflicto, y sigue tejiéndose hasta alcanzar su vida actual. La memoria de la guerra les permite, entonces, examinar su presente y aseverar la continuidad de esta situación bélica, aunque con otras modalidades y personajes; además les sirve como orientación ética y política en la vida, desde la cual critican el mal proceder de sus gobernantes locales. A futuro, relatan que esta memoria les servirá para saber qué hacer si se repite otra guerra como la pasada.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 763, 2020: 71-96.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.