Resumen
En el proceso judicial del Caso Jesuitas en El Salvador, el jueves 29 de octubre de 2020, nuevamente la justicia salvadoreña se puso de lado de los presuntos criminales de guerra. En este caso, fue la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia a través de la sentencia de las 8:30 horas del 8 de septiembre de 2020, suscrita por el magistrado propietario José Roberto Argueta Manzano y por el magistrado suplente Juan Manuel Bolaños Sandoval.2 Pocas semanas después de conocer el fallo de la Audiencia Nacional española en contra del excoronel Inocente Montano, condenado en España como uno de los autores intelectuales del caso jesuitas,3 la justicia salvadoreña a través de la Sala de lo Penal decidió que en El Salvador no debía investigarse a los otros presuntos autores intelectuales de la Masacre de la UCA, a pesar de la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 763, 2020: 11-20.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.