Resumen
El presente artículo de revisión investigativa y teórica plantea un marco de comprensión de la memoria colectiva y las principales líneas de investigación que en psicología social se han desarrollado sobre el tema, más desde perspectivas básicas que aplicadas. Es decir, dan cuenta de la manera como se configuran, elaboran y construyen procesos de memoria colectiva. Se revisaron bases de datos diversas: Scopus, (si, Taylor & Francis, Dialnet, Redalyc, Sage, entre otras, y se seleccionó el material que daba cuenta de la forma en que se producen estas memorias en los procesos subjetivos de orden social. En primer lugar, se recogieron las líneas de la psicología social cognitiva o sociocongitivsmo, que definen la memoria como proceso mental que es incidido por factores sociales. En segundo lugar, las líneas desarrolladas en el socioconstruccionismo y la psicología social discursiva, que ubican la memoria como acción social y proceso discursivo, para finalizar con la mirada crítica latinoamericana que posibilita mirar el recuerdo colectivo, tanto en su versión cognitiva como discursiva, como proceso que posibilita develar la historia oficial y memorias hegemónicas que legitiman procesos de dominación, exclusión y violencia.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 72, No. 750, 2017: 247-275.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.