En torno al problema de la democracia: un acercamiento crítico desde la sociología política de Antonio Gramsci
PDF

Palabras clave

Democracia
Intelectuales
Sociedad civil
Sociedad política
Grupos subalternos
Clases
Estado
Transformación social

Cómo citar

Alfaro, S. O. (2014). En torno al problema de la democracia: un acercamiento crítico desde la sociología política de Antonio Gramsci. ECA: Estudios Centroamericanos, 69(739), 289–300. https://doi.org/10.51378/eca.v69i739.3221

Resumen

El dirigente y teórico italiano Antonio Gramsci proporciona en sus escritos de prisión los fundamentos para una teoría socialista de la democracia. Esta teoría puede articularse utilizando los conceptos más importantes elaborados por Gramsci: su punto de vista acerca de la actividad intelectual, por una parte, y las concepciones de hegemonía y sociedad civil, por la otra. La primera proporciona una concepción general sobre las relaciones no burocráticas entre dirigentes y dirigidos; y la segunda, sobre el modelo participativo de la actividad política. Sus argumentos son formulados desde una epistemología realista en la cual la estructura de clase es concebida como el determinante a largo plazo de un proceso histórico general; postura teórica de gran importancia en el contexto de nuestra situación intelectual y política.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 69, No. 739, 2014: 289-300.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Métricas

Descargas de archivos
123
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|