Resumen
Este artículo analiza las características de las interacciones entre las élites económicas tradicionales y emergentes, así como sus formas de relacionarse con el conjunto de procesos y mecanismos del Estado en el caso concreto de Guatemala, para establecer qué implicaciones y formas de violencia se pueden derivar de éstas. Planteo que, en el marco de relaciones de competencia, conflicto y negociación, amplias partes de las facciones de estas élites están interconectadas por su forma de recurrir a estrategias informales e ilegales en la protección e implementación de sus intereses. Argumento que de la reproducción de estos patrones de interacción y formas de disputar el poder se deriva la ausencia de procesos orientados a promover el establecimiento de un monopolio institucional sobre la violencia. Esto tiene implicaciones para una serie de manifestaciones de violencia en la sociedad guatemalteca.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 752, 2018: 65-86.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.