Resumen
El presente estudio es de tipo cualitativo y se realizó con el propósito de abordar e identificar los factores familiares que intervienen en la adaptación de las personas migrantes retornadas desde Estados Unidos. La población de estudio estuvo compuesta por seis personas que habían retornado voluntariamente a El Salvador, y seis que habían sido deportadas desde los Estados Unidos. Se encontraron tres factores familiares importantes al momento de su adaptación: 1) haber mantenido los vínculos afectivos entre los familiares, por medio de la comunicación transnacional, 2) un recibimiento cálido y acogedor a las personas migrantes retornadas acompañado de un apoyo emocional-afectivo, 3) relaciones positivas con los miembros del grupo familiar después del retorno. La mayor dificultad experimentada por los participantes fue adaptarse a las condiciones sociales actuales del país: violencia e inseguridad, bajos salarios y pobreza.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 746, 2016: 407-431.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.