La memoria como objeto de estudio en las ciencias sociales
PDF

Palabras clave

Memoria social
Memoria histórica
Historia
Memoria colectiva
Historiografía
Ciencias sociales

Resumen

Este artículo de revisión teórica hace un paneo sobre los estudios que se han realizado alrededor de la memoria colectiva (social, pública, histórica, según las disciplinas que la aborden) en el marco de las ciencias sociales. Se expone el problema que ha surgido de los estudios de la memoria en las diferentes disciplinas, los dilemas, discusiones y logros que se han obtenido a lo largo de los años y el reconocimiento de la importancia del lugar de la memoria en la construcción de la historia como configuradora de identidades colectivas,  el fortalecimiento de procesos de emancipación y la reconstrucción del tejido social luego de situaciones de violencia política. El texto da cuenta del proceso dialéctico que se genera entre historia y memoria, evidenciando las críticas que la memoria hace a la historiografía oficial y las historias nacionales construidas en los siglos XIX y XX, puesto que posibilita la emergencia de discursos subterráneos, voces ocultadas, versiones reprimidas, que pueden emerger desde la voz de los testigos en un esfuerzo por deconstruir estas historias oficiales. Finalmente, se expone por qué la memoria requiere de un diálogo entre las diversas ciencias sociales e implica un abordaje multi, inter y transdisciplinar.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 301-326

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.