Resumen
En las contiendas electorales, los candidatos a cargos públicos recurren a distintas vinculaciones con los votantes, como la vinculación carismática, la vinculación programática y la vinculación clientelar. Este artículo examina los vínculos utilizados por los candidatos a la Asamblea Legislativa, del partido oficial y de los partidos de oposición durante la campaña de 2024 en El Salvador. Para ello, se aplicó una encuesta a 62 candidatos de cinco partidos políticos. Los resultados de la investigación muestran que Nuevas Ideas, el partido oficial, combinó tanto el vínculo clientelista como el carismático durante la campaña, al destacar como elemento central al líder del partido, Nayib Bukele. En contraste, los partidos de oposición, ARENA y el FMLN, revelan una coexistencia entre el vínculo clientelista y el programático. Los partidos restantes, Vamos y Nuestro Tiempo, privilegiaron la vinculación programática. De esta manera, este artículo revela cómo cada tipo de vinculación con los votantes impacta en la calidad de la representación política en el gobierno y cómo las campañas evidencian competencia desigual y diferentes estrategias entre el oficialismo y la oposición.
Referencias
Andrews-Lee, C. (2019). The Power of Charisma: Investigating the Neglected Citizen-Politician Linkage in Hugo Chávez's Venezuela. Journal of Politics in Latin America, 11(3), 298-322. https://journals.sagepub.com/doi/epdf/10.1177/1866802X19891472
Audelo Cruz, J. M. (2004). ¿Qué es el clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales, 12(24), 124-142. https://www.redalyc.org/pdf/417/41751459004.pdf
Bulut, A. T. (2020). How clientelistic parties go programmatic: The strategic logic of responsiveness in a least likely case (the AKP of Turkey). Comparative Politics, 52(2), 333-354. https://www.jstor.org/stable/26867770
Carbajal, J. (2018, 18 de febrero). Perdomo se apoya en candidatos a diputados de ARENA en Ilopango. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Perdomo-se-apoya-en-candidatos-a-diputados-de-ARENA-en-Ilopango-20180218-0042.html
Corzo, S. (2002). El clientelismo político como intercambio. Institut de Ciències Polítiques i Socials.
Diario1.com. (2017, 11 de diciembre). De Cristina López a Emilio Corea, regalos de políticos en precampaña electoral. Diario1.com. https://diario1.com/politica/2017/12/de-cristina-lopez-emilio-corea-regalos-de-politicos-en-precampana-electoral/
Deusdad, B. (2003). El concepto de liderazgo político carismático: Populismo e identidades. Opción, 19(41), 9-35. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872003000200002&lng=es&tlng=es
Egúsquiza, L. (2008). Partidos y sistemas de partidos. Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral.
González, T. (2019). Clientelismo y democracia: Descifrando una (difícil) relación. Universidad del Norte.
Hawkins, K. (2003). Politics meets policies: The emergence of programmatic political parties. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA).
Kitschelt, H. (2000). Linkages between citizens and politicians in democratic polities. Duke University.
Kitschelt, H. y Wilkinson, S. I. (2007). Citizen–politician linkages: An introduction. En H. Kitschelt y S. I. Wilkinson (Eds.), Patrons, Clients, and Policies: Patterns of Democratic Accountability and Political Competition (pp. 1-49). Cambridge University Press. http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/27947/1/98.pdf.pdf
La Prensa Gráfica. (2013, 7 de diciembre). El candidato presidencial, Tony Saca, obsequió hoy un delantal con los distintivos de Unidad a una comerciante en Izalco #Sonsonate, durante su gira por esa localidad [Imagen][Publicación]. Facebook. https://www.facebook.com/lpg.laprensagrafica/photos/a.182099528498930/641469605895251/
La Prensa Gráfica. (2024, 30 de enero). ¿Quiénes son los candidatos a diputados propietarios para la Asamblea Legislativa inscritos en los comicios 2024? La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Quienes-son-los-candidatos-a-diputados-propietarios-para-la-Asamblea-Legislativa-inscritos-en-los-comicios-2024-20240130-0005.html
Labrador Aragón, G. (2012, 5 de marzo). Cómo lucha el candidato no favorito en San Salvador. El Faro. https://elfaro.net/es/201203/noticias/7822/C%C3%B3mo-lucha-el-candidato-no-favorito-en-San-Salvador.htm
Luna, J. P. y Zechmeister, E. J. (2010). Cultura política de la democracia en Chile, 2010: Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles. Vanderbilt University. https://www.vanderbilt.edu/lapop/chile/2010-culturapolitica.pdf
Luna, J. P, Rosenblatt, F. y Toro, S. (2014). Partidos programáticos: estudio de sus dimensiones y explicaciones en la literatura. En La política al encuentro de las políticas: El surgimiento de partidos programáticos (pp. 20-66). IDEA Internacional. https://www.idea.int/sites/default/files/publications/la-pol%C3%ADtica-al-encuentro-de-las-pol%C3%ADticas.pdf
Mondragón, L. (2022, 13 de octubre). Diputados de Nuevas Ideas entregan víveres con sus fotos y logos en albergues. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Diputados-de-Nuevas-Ideas-entregan-viveres-con-sus-fotos-y-logos-en-albergues-20221012-0088.html?utm_source=chatgpt.com
Valdez Zepeda, A. (2010). Las campañas electorales en la nueva sociedad de la información y el conocimiento. Estudios Políticos, 9(20), 155-165. https://www.redalyc.org/pdf/4264/426439541008.pdf
Weber, M. (2017). La política como vocación. En M. Weber, El político y el científico (pp. 2-38). Universidad Nacional de General San Martín. https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/IM/Weber-Politica-Vocacion.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Karen Astrid Moreno Palacios