Abstract
No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 27, No. 283, 1972: 243-253.
References
Alarcos Llorach, E. Fonología española, Gredos, Madrid. 1965.
Alarcos Llorach, E. Gramática estructural. Gredos. Madrid, 1969.
Alvar, M. Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual. Gredos. Madrid. 1969.
Baldinger. K. La formación de los dominios lingüísticos en la península ibérica. Gredos. Madrid, 1962.
Barthes. R. Elementos de semiología. Comunicación. Madrid. 1970.
Barthes. R. Ensayos críticos. Seix Barral, Barcelona, 1967.
Bloomfield, L. El lenguaje. Universidad Nacional, Lima, 1967.
Bühler, K. Teoría del lenguaje. Revista de Occidente, Madrid. 1961.
Bunge. M. Antología semántica. Nueva Visión, Buenos Aires, 1960.
Casín, I. Proposiciones estéticas. U.C.A. "José Simeón Cañas", San Salvador, 1971.
Chomsky, N. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Aguilar. Madrid, 1970.
Chomsky, N. Lingüística cartesiana. Gredos, Madrid, 1969.
Cohen, M. y otros. La escritura y la psicología de los pueblos. Siglos XXI, México. 1963.
Corominas. J. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. Gredos. Madrid. 1970.
Coseriu, E. Teoría del lenguaje y lingüística general. Gredos, Madrid, 1969.
Eco, U. Obra abierta. Seix Barral, Barcelona, 1965.
El lenguaje desde el punto de vista funcional. Gredos, Madrid, 1971.
Estudio de gramática funcional. Gredos, Madrid, 1971.
Greimas, A.J. Semántica estructural. Gredos, Madrid, 1971.
Hjelmslev, L. El lenguaje. Gredos, Madrid, 1988.
Hjelmslev, L. Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Gredos, Madrid, 1971.
Jakobson, R. y M. Halle. Fundamentos del lenguaje. Ciencia nueva, Madrid, 1967.
La lingüística sincrónica. Gredos, Madrid, 1968.
Lapesa. R. Historia de la lengua española. Escélicer, Madrid. 1968.
Lausberg. H. Lingüística romántica. Gredos. Madrid. 1970.
Malmberg, B. Lingüística estructural y comunlcaci6n humana. Gredos, Madrid, 1969.
Manual de pronunclacl6n española. C.S.I.C. Madrid, 1968.
Martinet, A. Elemento, de lingüística general. Gredos, Madrid, 1968.
Montes. S. "Etnolingüística y grafemática del romance castellano". ECA. 270. San Salvador. abril, 1971.
Montes, S. Claude Lévl-Strauss, un nuevo discurso del método, D.G.P. San Salvador, 1971.
Morris. Ch. Signos, lenguaje y conducta. Losada. Buenos Aires. 1962.
Navarro, T. Manual de entonación española. Málaga. México, 1966.
Ogden, C.K. y I.A. Richards. EI significado del significado, Paldós. Buenos Aires. 1964.
Prieto, L.J. Mensajes y señales, Selx Barral, Barcelona, 1967.
Quilis, A. Curso de fonética y fonología españolas, C.S I.C. Madrid. 1969.
Saussure, F. de. Curso de Lingüística general. Losada, Buenos Aires. 1967.
Schaff. A. introducción a la semántica, F.C.E., México, 1966.
Tarski. A. introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias educativas. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1951.
Teoría de la comunlcacl6n. Ed. Universitaria, San Salvador, 1971.
Ullmann, St. Lenguaje y estilo. Aguilar, Madrid, 1968.
Ullmann, St. Semántica. Aguilar, Madrid, 1967.
Volpe, G. della Crítica del gusto. Seix Barral. Barcelona, 1966.
Wartburg. W. von. La fragmentación lingüística de la Romania. Gredos. Madrid. 1952.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 1972 Santiago Montes