Abstract
Es una opinión compartida que el conflicto centroamericano, tanto en su conjunto como en cada uno de los países, tiene como una de sus causas principales lo que pudiera llamarse crisis económica y desequilibrios sociales. Aunque resultan a ingenuo sostener que la única causa de los mismos haya de buscarse en la situación económicosocial que vive el área centroamericana y aunque también sería ingenuo sostener que la crisis económica tenga tan sólo causas endógenas, no puede negarse la gran importancia que en sí mismos tienen la crisis económica y los desequilibrios sociales y también la incidencia innegable de los mismos en eso que ha venido en denominarse el volcán de Centroamérica. Cientos de miles de asesinados en los últimos 25 años y especialmente en los 10 últimos, varios millones de desplazados y/o refugiados, otros muchos millones de hombres que no tienen ni siquiera lo suficiente para alimentarse, acciones bélicas en constante crecimiento ... estos y otros posibles señalamientos dependen en gran parte de las fuertes tensiones producidas por un bajísimo grado de desarrollo y sobre eso por una gran desigualdad en la distribución del ingreso nacional entre las distintas capas sociales.
Mostrar esto en detalle, aunque someramente -hay muchos y buenos estudios sobre este problema- será el propósito fundamental de mi ponencia, a la cual no se le pide tanto que proponga remedios explícitos y concretos para esta situación, sino que ponga de relieve la importancia de los factores endógenos de la crisis centroamericana actual.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 41, No. 456, 1986: 856-878.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 1986 ECA. Estudios Centroamericanos