Polonia: huelgas económicas, causas políticas
PDF

Palabras clave

Polonia
Huelga
Gobierno
Socialismo
Sistema económico

Cómo citar

lbisate, F. J. (1980). Polonia: huelgas económicas, causas políticas. ECA: Estudios Centroamericanos, 35(381-382), 707–714. https://doi.org/10.51378/eca.v35i381-382.9864

Resumen

El artículo sostiene que los recientes conflictos laborales polacos son un reflejo de un fenómeno más general en el campo socialista: la evolución necesaria de un socialismo centralizado y detallista (tipo estaliniano) hacia modelos más descentralizados y democráticos. Yugoeslavia dio el salto en forma solitaria a partir de 1950; y el resto de socialismos del Este europeo emprendió, a partir de 1965, "reformas económicas'' con miras a combinar el Plan Central con la mayor autogestión y responsabilidad económica de las empresas. Las "reformas económicas", no obstante, se han visto entorpecidas por la resistencia y "hegemonía política": Checoeslovaquia, Hungría, Polonia ... El miedo a perder el "poder" político y administrativo entorpece, en varios regímenes socialistas y capitalistas, los cambios estructurales exigidos por el mismo objetivo que dice proponerse el sistema. Por ello se dice que "la capital de Polonia no es sólo Varsovia".

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 381-382, 1980: 707-714.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1980 Francisco Javier lbisate

Métricas

Cargando métricas ...