Política estadounidense y proceso revolucionario ¿hacia la intervención?
PDF

Palabras clave

Política
Estados Unidos
Guerra
Derechos humanos
Violencia

Cómo citar

Montgomery, T. S. (1980). Política estadounidense y proceso revolucionario ¿hacia la intervención?. ECA: Estudios Centroamericanos, 35(383), 839–848. https://doi.org/10.51378/eca.v35i383.9843

Resumen

La autora analiza la política intervencionista de los EE.UU. en El Salvador, en la línea de artículo anterior (ECA, marzo-abril-1980).Hace una crítica al proyecto "ley y orden" propuesto al gobierno salvadoreño, como alternativa de solución a la crisis global del país. El plan de la fracción más derechista del ejército y de la DC es interpretado como una forma legalizada de represión por los militares y un fuerte apoyo a la "nueva" empresa privada que en el fondo es la misma oligarquía. Califica de infructuosos los esfuerzos de los EE. UU, en tanto las opiniones de su Embajador White y otros oficiales diplomáticos en El Salvador han captado la antipatía de la izquierda y de la derecha, además de cierta desobediencia a sus ''sugerencias'' por las propias fuerzas armadas. Resalta los continuos errores que cometen los EE.UU. con su ayuda abierta e incondicional a la Junta de Gobierno, tales como la presión que se pretendía ejercer sobre el Vaticano para la destitución de Monseñor Romero; el "monólogo" sostenido en Washington con dirigentes del FDR para llegar a un entendimiento, imponiendo la condición de marginar a los grupos de extrema izquierda; la publicidad desmedida sobre el proceso de reforma agraria, en franco retroceso, etc. La autora califica de "problemas de ceguera política" a la desatinada intervención estadounidense en El Salvador. Opina que esta ceguera es producto de dos factores que en la actualidad podrían visualizarse así: 1. - El temor a perder su predominio en El Salvador en base a un esquema anticomunista de "guerra fría" y 2.- Las próximas elecciones presidenciales, en las que el Presidente Carter no parece tener mucha oportunidad por los conflictos a que se ha visto sometido su gobierno, especialmente en la política internacional. Concluye que, si su análisis es correcto, EE. UU. tendrá nuevamente un rotundo fracaso en esta área de América Latina. La autora fundamenta su análisis con entrevistas realizadas a miembros del ejército y gobierno salvadoreño, Embajada Norteamericana, personalidades de la política local, y citas textuales de documentos.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 383, 1980: 839-848.

 

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1980 Tommy Sue Montgomery

Métricas

Cargando métricas ...