Resumen
la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, en su búsqueda de soluciones habitacionales para los pobres, y ante el fenómeno tan generalizado del mesón, ha querido hacer una investigación que le esclarezca si el mesón "rehabilitado" puede ser una solución más en el problema de la vivienda. Los autores han realizado un estudio antropológico de la vida de un mesón, detectando, no sólo las condiciones de vida ahí impuestas, sino también el tipo de relaciones sociales que se generan al interior de la familia y entre las diferentes unidades familiares que lo habitan; los estrictos códigos que rigen la estructura de poder, y las vinculaciones informales que aseguran la dominación de la persona que lo administra y la continuidad o permanencia de los inquilinos.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 33, No. 360, 1978: 803-828.
Referencias
Altman, l. The enviroment and social behavior. Monterey, Calif.: Brooke-Cole, 1975.
Berger, P.L y T. Luckmann, La construcción social de la realidad. (Traducción de S. Zuleta.) Buenos Aires: Amorrortu, 1968.
Brown, R. Psicología social. (Traducción de F. González y J. Morales.) México: Siglo XXI, 1972.
Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica y Dirección General de Estadísticas y Censos, Indicadores Económicos y Sociales. 27 de junio de 1971.
Chombart de Lauwe, P. Famille et habitation. Paris: Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1959.
Chombart de Lauwe, P. Algunas observaciones sobre los factores del medio ambiente y las perturbaciones del grupo familiar. En Groupe Lyonnais, El hombre y los grupos sociales. (Traducción de J .A. Garay). Madrid: Razón y Fe, 1964.
EDURES (Estudio de Desarrollo Urbano y Regional de El Salvador), Programa pan el mejoramiento integrado de las áreas críticas metropolitanas. Vol. 1, 11 y Resumen Ejecutivo. San Salvador, Mayo de 1978.
Freedman, J., S. Klevansky and P. Ehrlich, The effect of crowding on human task performance. Journal of Applied Social Psychology, 1971, 1, 7-25.
Freedman, J.L. Crowding and behavior. San Francisco: Freeman, 1975.
Freire, P. Pedagogía del oprimido. (Traducción de J. Mellado.) Montevideo: Tierra Nueva, 1970.
Glidewell, J.C. A model for the analysis of social systems. Chicago: The University of Chicago, 1976. (Mimeo).
Harth Deneke, A. Vivienda Mínima, una experiencia salvadoreña. ECA, 1974, 308-309, 453-463.
Harth Deneke, A. et alii. La vivienda popular urbana en El Salvador. 4 volúmenes. San Salvador: Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, 1976.
Leavitt, H.J. Some effects of certain communication patterns on group performance. Journal of abnormal and Social Psychology, 1951, 46, 38-50.
Lewis, O. Los hijos de Sánchez. México: Mortiz, 1965.
Ministerio de Planificación y Coordinación del desarrollo económico y social. Indicadores económicos y sociales. Julio-Diciembre 1977. San Salvador, julio de 1978.
Murillo Salinas, J.M. Los tipos de vivienda predominante en la ciudad de San Salvador y sus alrededores. ECA. 1974, 308-309, 379-400.
Parsons, T. La estructura de la acción social. (Traducción de J.J. Caballero y J. Castillo.) Madrid: Guadarrama, 1968.
Safie, María Mercedes. Bibliografía sobre vivienda, desarrollo urbano y temas conexos. San Salvador: Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, 1975 (Mimeo).
Salegio, O.R. La vivienda marginal. ECA, 1974, 308-309, 365-378.
Sherif, M. The psychology of social norms. New York: Harper, 1936.
Smelser, N.J. Theory of collective behavior. New York: Free Press, 1963.
Stokols, D. On the distinction between density and crowding: Som implications for future research. Psychological Review, 1972, 79, 275-277.
Stokols, D. Environmental psychology. Annual Review of Psychology, 1978, 29, 253-295.
Tallien, C. De zapatero a remendón. Efectos de la sociedad capitalista salvadoreña en la familia de un artesano. ECA, 1976, 330, 167-186 y 331, 221-226.
Torres-Rivas, E. Familia y juventud en El Salvador. En A. Gurrieri et alii, Estudios sobre la juventud marginal latinoamericana. México: Siglo XXI, 1971.
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Informe provisional. Investigación evaluativa de los programas habitacionales y de desarrollo de la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. San Salvador, 197 5. (Mimeo).
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Informe final. Investigación evaluativa de los programas habitacionales y de desarrollo de la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. San Salvador, 1976 a. (Mimeo).
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Anexo. Investigación evaluativa de los programas habitacionales y de desarrollo de la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. San Salvador, 1976a (Mimeo).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1978 Aída Herrera Morán, Ignacio Martín-Baró