Resumen
Judith M. Maxwell, doctora y especialista en lingüística, ha permanecido un año en nuestra Universidad, en trabajos de docencia e investigación. Además de sus aportes en el conocimiento del Náhuatl, también nos ha dejado un valioso trabajo sobre el idioma corriente que se habla en El Salvador, el español, o castellano.
El artículo es algo difícil, tanto por el lenguaje como por la metodología y simbología que usa. En cada una de las tres partes del trabajo (Fonología, Morfología y Sintaxis), va sometiendo a análisis las distintas modalidades del habla salvadoreña: el salvadoreño general, el salvadoreño laboral, los regionalismos y la literatura. Este artículo, por tanto, constituye un aporte más al conocimiento de la realidad socio-cultural del país.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 386, 1980: 1152-1166.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1980 Judith M. Maxwell