Resumen
En este artículo se presenta lo que es típico de la espiritualidad de aquellos cristianos que en América Latina han optado por la liberación. Se afirma como tesis central que toda experiencia espiritual se origina en un encuentro con Dios, tal como su rostro se va manifestando en determinadas situaciones y retos de la realidad histórica. Para la espiritualidad de los cristianos ha sido fundamental el encuentro con los pobres del continente y la lucha por su justicia. A partir de ahí hay que entender el título de este artículo, que concretiza históricamente la exigencia de ser "contemplativo en la acción".
En la última parte del articulo el autor enumera las características concretas de esta forma de espiritualidad: oración materializada de acción y expresión de la comunidad liberadora, liturgia como celebración, santidad política, coraje profético y paciencia histórica y finalmente una actitud pascual.
Digamos para terminar una palabra sobre el origen de este trabajo. En una reunión de revistas, celebrada en México días antes de la reunión de Puebla, se decidió que era de suma importancia explicitar el tema de la espiritualidad tanto para la teología como para la praxis de la liberación. Se tomó la decisión de que varias revistas participasen en este proyecto aportando artículos de sus colaboradores habituales y publicando en las diversas revistas los diversos aportes. Las revistas que se comprometieron en este proyecto son Mensaje, de Chile; Revista Eclesiástica Brasileña, de Brasil; Páginas, de Perú; SIC, de Venezuela; Diálogo, de Guatemala; Christus, de México; ECA, de El Salvador. Periódicamente iremos reproduciendo en esta revista los diversos aportes sobre espiritualidad que han ido produciendo los colaboradores de las revistas citadas.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 375-376, 1980: 73-80.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1980 Leonardo Boff