El funcionamiento de la economía latinoamericana: crítica a las recomendaciones de la escuela de Chicago
PDF

Palabras clave

Desarrollo económico y social
Inflación
Política monetaria
Integración económica
América Latina

Resumen

El autor describe someramente la situación económica de América Latina de los años 1978 y 1979, con base en informes de CEPAL, Banco Mundial y otros organismos internacionales. Luego de estudiar los rubros e índices de exportación, balanza de pagos, financiamiento y endeudamiento global, formula consideraciones sobre la tendencia general de la economía latinoamericana en el mercado mundial y, desde luego, enuncia sus problemas fundamentales. Confronta sus opiniones con el modelo propuesto por la Escuela de Chicago, en particular sobre las recomendaciones monetaristas sugeridas para los países subdesarrollados, así también analiza las soluciones propuestas por Milton Friedman. El autor, finalmente, expone una serie de reflexiones sobre el papel de América Latina en el nuevo orden internacional.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 375-376, 1980: 39-54.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1980 Edgar Jiménez Cabrera