¿Volvemos a la Guerra Fría? Implicaciones de la nueva política de Washington en el proceso salvadoreño
PDF

Palabras clave

Clase obrera
Sindicato
Participación política
Derecho laboral
Política internacional

Resumen

Después de un breve período de aparente apertura, la política exterior de "derechos humanos" de los Estados Unidos ha revertido a una línea dura que recuerda los tiempos de la "Guerra Fría". Esto ha significado una reprogramación de la política de Washington hacia el área de Centro América y el Caribe, caracterizada por el fortalecimiento de sus fuerzas militares en la región, políticas de desestabilización a los regímenes progresistas y revolucionarios en el área, e indicios de estarse preparando una intervención militar directa y, si fuera posible. de internacionalizar el conflicto salvadoreño.

Aunque, en apariencia, la nueva política norteamericana pudiera considerarse un "endurecimiento", influenciado en gran medida por el proceso eleccionario estadounidense, los autores sostienen la tesis de que es, en realidad, una continuidad de las políticas estadounidenses, dispuestas a apoyar a los grupos más reaccionarios cuando sus intentos "reformistas" fallan, antes de considerar a las fuerzas populares como alternativas políticas.

Hay que reconocer la influencia de Washington en la región a la hora de plantear nuevas plataformas de gobierno, pues Washington condiciona, en gran medida, los procesos políticos de nuestros países. Esto en ningún momento significa que el proceso democrático revolucionario de liberación del pueblo salvadoreño esté condenado a la derrota. Obliga, eso sí, a un análisis profundo de la situación internacional y a una cohesión y unidad interna orgánica y representativa, capaz de desenmascarar ante el mundo el "descarado intervencionismo norteamericano” al mismo tiempo que gana su solidaridad.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 377-378, 1980: 225-240.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1980 ECA. Estudios Centroamericanos