Resumen
El presente artículo intenta de delinear una política de asentamientos humanos en un gobierno democrático-revolucionario, en su periodo inicial de transición a la democracia.
Trata pues, de describir los rasgos generales, de lo que debería ser una política en este campo para El Salvador dentro de un régimen cuyo apoyo principal esté en la unidad de las fuerzas revolucionarias y democráticas, y que inicia su trabajo de construcción de una sociedad nueva, en medio de una profunda crisis política, económica y social.
Para lograr lo anterior el autor aclara, aunque sea brevemente, dos aspectos: las condiciones principales de los asentamientos actuales, ya que es ésta la base de la cual hay que partir y mejorar; y los lineamientos generales de la economía salvadoreña en el periodo de transición, por lo menos en aquellos puntos de mayor relevancia para la política urbana, que le sirve de marco general de referencia.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 377-378, 1980: 219-224.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1980 ECA. Estudios Centroamericanos