El maestro según la Reforma Educativa de 1968 (un analizador crítico de la realidad)
PDF

Palabras clave

Reforma de la educación
Formación de docentes
Política educacional
Acceso a la educación

Cómo citar

Gárate, G. (1978). El maestro según la Reforma Educativa de 1968 (un analizador crítico de la realidad). ECA: Estudios Centroamericanos, 33(358), 619–629. https://doi.org/10.51378/eca.v33i358.9157

Resumen

La Reforma Educativa de 1968 pretendió desde sus comienzos ser un sistema de estructura coherente. Del análisis de varios de los factores fundamentales de esta Reforma -su primera dinámica gestadora, el proceso educativo adoptado por ella y sus proyecciones teleológicas radicales- se va desprendiendo una conclusión: para que la Reforma tenga coherencia, mantenga su identidad y pueda ser realizada es imprescindible que el maestro salvadoreño sea un experto analizador crítico de la realidad nacional y un experto revitalizador del currículum en base a tal análisis de la realidad. Para lograr esto el sistema educativo deberá crear ciertos condicionamientos referentes a la educación normal preparatoria del maestro, a su formación permanente y continuada, a la organización y a la evaluación del sistema.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 33, No. 358, 1978: 619-629.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1978 ECA. Estudios Centroamericanos