La Historización del concepto de propiedad como principio de desideologización
PDF

Palabras clave

Ideología
Propiedad privada
Derechos civiles

Cómo citar

Ellacuría, I. (1976). La Historización del concepto de propiedad como principio de desideologización. ECA: Estudios Centroamericanos, 31(335-336), 425–450. https://doi.org/10.51378/eca.v31i335-336.9093

Resumen

No hay resúmenes disponibles.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 31, No. 335-336, 1976: 425-450.

PDF

Referencias

Creación del Primer Proyecto de Transformación Agraria, Decreto 31, Diario Oficial, n. 121, Tomo, n. 251,pp.l-6.

Ellacuría: "Un marco teórico-valorativo de la Reforma Agraria", ECA, n. 297-298 (Jul-Ag., 1973), pp. 443-457.

Durkheim, La división del trabajo social, Jorro, Madrid, 1928, pp. 94-101.

Mouriaux: "Le XX:lle Congrés du Parti Communiste francais", Etudes, Avril 1976, pp. 535-555.

I. Ellacuría; "Filosofía, ¿para qué? Abra, Abril, 1976, pp. 42-48; especialmente pp. 46-48 que afortunadamente no han sido afectadas por el duende de la imprenta.

D. Browning: El Salvador. La tierra y el hombre, Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones, San Salvador, 1975. Cfr. el artículo de E. Colindres: "La tenencia de la tierra en El Salvador" publicado en este mismo número de ECA.

G.W. Hegel: Grundlinien der Philosophie des Rechts (n. 41- 70) y Enzyklopadie der philosophischen Wissenschaften (n. 488---492).

G. Wundt: Ética. Una investigación de los hechos y de las leyes de la vida moral, Jorro, Madrid, 1917, l. 344.

Cfr. artículo de E. Stein en este mismo número de ECA.

Diario Latino, 9 Jul. 76

ib., 13 Jul. 76

ib., 10 Jul. 76

ib., 15 Jul. 76

ib., 12 Jul. 76

EJ Mundo, 15 Jul. 76

La Prensa Gráfica, 16 Jul. 76.

Ley de Creación del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria, Diario Oficial, n. 120, Tomo, n. 247,pp,7506-7519

cfr. notas (17) y (1).

cfr.nota(17)

cfr. nota (1)

cfr. Ocho grandes mensajes, BAC. Madrid. 1971.

Para los Padres de la Iglesia, puede consultarse: R. Sierra Bravo: Doctrina social y económica de los Padres de la Iglesia. Colección de documentos y textos, COMPI, Madrid, 1967. Un libro muy útil por su claridad, solidez y concisión es el de Eduardo Rubianas: El dominio privado de los bienes según la doctrina de la Iglesia: Ediciones de la Universidad Católica, Quito, 1975. De este libro están tomadas muchas de las citas, que se transcriben en este apartado.

Citado por Rubianas, l.c, pp. 15-16. Cfr. M. Hengel:. Eigentum und Reichtum in der frühen Kirche? Calwer, Suttgart, 1973, pp. 79-82.

M. Hengel, l.c., pp. 83-86.

Cfr. E. Rubianes, 1.c., pp. 16-30. Cfr. J.P. Miranda, Marx y la Biblia, Sígueme, Salamanca, 1972, pp. 36-44.

E. Rubianes, 1. c., p. 40

lb., p. 42

R. Antoncich: "Hermenéutica del magisterio de la Iglesia, especialmente respecto a propiedad privada". Servir (1976) pp. 25-50.

cfr. E. Rubianes, l. c., 56 ss.

lb., pp. 73-74.

J. Jeremías: Jerusalem zur Zeiz,Jesu, Wandenhoeck & Ruprecht, Géittingen, 1969. · S.G. F. Brandon, Jesus and the Zealots, Scribner's, New York, 1967. F. Belo: Lecture matérialiste de L'evangile du Marc, du Cerf, París, 1975.

J. Sobrino, Cristología desde América Latina, CRT. México, 1976.

Cfr. Mt. 13, 18-23; Me. 4, 13-20; Le. 8, 11-15. Cfr. p. Benoit & M. -E Boismard, Synopse des quatre evangiles, su Cerf, Paris, 1972, 11: pp. 186 ss.

Cfr. l. Ellacuría: "Carácter político de la misión de Jesús" en Teología Política, San Salvador, 1973, pp. 11-43.

A. Masferrer: Obras escogidas, Editorial Universitaria, San Salvador, 1971, 11,472.

Ib., 474.

Ib., 488.

Ib., 215.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1976 ECA. Estudios Centroamericanos