Resumen
Sin duda ninguna, la guerra civil, en sus múltiples manifestaciones, ha sido el dato dominante de la realidad salvadoreña a partir de 1980. A pesar de la reticencia gubernamental por llamarla así, poco a poco las fuentes oficiales han ido adoptando un lenguaje que, implicitamente al principio, explícitamente después, la han reconocido como tal. Resulta difícil, para quien no es estratega militar, el poder analizar e interpretar esta guerra desde sus dimensiones estratégicas y técnicas. Sin embargo, en cuanto dato fundamental de nuestra realidad, el intento de analizarla no puede rehuirse, aunque para ello se utilicen categorías tal vez poco adecuadas. A continuación se presentan una serie de cuadros estadísticos, gráficos y mapas que intentan examinar la guerra civil desde tres dimensiones: su dinámica en la geografía del territorio nacional; su intensidad en términos de las bajas de ambos ejércitos y su profundización en términos de destrucción material.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 403-404, 1982: 557-570.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanos