Evaluación económica de las reformas
PDF

Palabras clave

Fuerzas armadas
El Salvador
Partido político
Reforma de la tierra

Resumen

Este trabajo analiza, desde un punto de vista económico, los efectos de las reformas impulsadas a raíz del golpe del 15 de octubre. En síntesis, aquí hacemos los planteamientos siguientes: la situación económica y social de El Salvador exigía reformas orientadas a resolver el problema de la concentración del poder económico. La Proclama de la Fuerza Armada parecía otorgar prioridad a esta empresa. Teóricamente ni la reforma agraria, ni la nacionalización de la banca ni la del comercio exterior pretendían resolver este problema fundamental. No obstante que dichas reformas, decretadas en 1980, han constituido los cambios más ambiciosos y profundos en la historia contemporánea de El Salvador. La evidencia de los datos presentados muestra, sin excepción, que las reformas han sido y continúan siendo hasta la fecha mal administradas, profundamente afectadas por la guerra y consistentemente rechazadas por la oligarquía, la cual pretende conseguir que el proceso reformista revierta en beneficio exclusivo de sus intereses. Cabe destacar que las hipótesis aquí sustentadas se encuentran respaldadas por informes y estadísticas de carácter oficial, lo cual, a su vez, otorga mayor validez a sus conclusiones.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 403-404, 1982: 507-539.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanos