Resumen
En el contexto de guerra civil y búsqueda de salidas a esa situación, se sostiene que la franja de posibilidades reales de El Salvador es muy limitada y se plantea la necesidad de explorar esa zona políticamente crucial de lo máximo que los unos podrían conceder y lo mínimo a lo que los otros podrían aspirar, como terreno sobre el que construir un nuevo compromiso social. A base de los conceptos de organización y ordenación se teoriza inicialmente en torno a la relación entre sociedad, Estado y derecho. A continuación se trata de la Constitución destacando el aspecto de compromiso que ésta encierra y la importancia de generación de consenso sobre ella. Se traza después la evolución del sistema constitucional de Estado hasta culminar en el Estado de derecho democrático y social. Este muestra la posibilidad real, bajo determinadas circunstancias, de simbiosis de liberalismo, democracia y socialismo, lo que debería modificar las actitudes polarizadas y excluyentes, y hacer posible el compromiso social.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 411, 1983: 15-26.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanos