Novedad y readecuaciones del plan Reagan para Centroamérica
PDF

Palabras clave

Centroamérica
Relaciones internacionales
Política exterior

Resumen

El artículo sugiere que las últimas acciones que la Administración Reagan viene impulsando en la región centroamericana: apoyo abierto a las fuerzas antisandinistas, imposición de sanciones económicas contra Nicaragua, incrementos sustanciales en la ayuda militar y económica a El Salvador, Honduras y Guatemala, negativa rotunda a considerar cualquier opción de negociación y diálogo con la guerrilla salvadoreña, presiones sobre el Congreso norteamericano para que se pliegue a los esfuerzos bélicos norteamericanos en El Salvador y el endurecimento de la tónica de los principales voceros de la Administración sobre la forma de tratar la situación política y militar del área, representan, no el diseño de un "nuevo plan" para enfrentar la crisis centroamericana, sino el reacomodo y la readecuación del plan general de la Administración Reagan, vigente desde su llegada al poder en 1981 y el corolario lógico de la reafirmación y consolidación de la línea neoconservadora en la conducción y dirección de la política exterior norteamericana en general.

El hecho de que el Presidente Reagan haya convertido el caso centroamericano en el punto central de su agenda en política exterior, y que el análisis que la Administración norteamericana hace del conflicto como una simple derivación del enfrentamiento Este-Oeste, parecen significar, en el corto y mediano plazo, la posibilidad de una desestabilización regional mayor que aleja toda posibilidad de arreglos pacíficos y negociados entre las partes contenientes del área.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 415-416, 1983: 408-418.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1983 Daniel Tzur