Resumen
El proteccionismo es un tema de gran actualidad en los círculos académicos de economistas y entre los estadistas. De hecho, el proteccionismo es un fenómeno generalizado y una práctica normal en el comercio entre las naciones. Pero lo que para economistas e ideólogos es óptimo, para los políticos y gobernantes puede ser desaconsejable. En efecto, aquí se defiende que el proteccionismo es un conjunto de políticas dirigidas a mantener la credibilidad del Estado y la supremacía de las economías nacionales. A ninguno de estos sectores escapa, por otro lado, que el proteccionismo puede ocasionar daños tales como reducir el volumen del comercio, agravar la recesión, aumentar la insolvencia y el desempleo. El proteccionismo puede alcanzar niveles peligrosos que nadie está interesado en conseguir. De ahí la urgente necesidad de contar con la colaboración de todos para evitar que se vuelva un proceso galopante y auto-inducido que reduzca más las importaciones y exportaciones, agravando la crisis. En los países del Tercer Mundo el proteccionismo adquiere un significado particular.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 417-418, 1983: 663-672.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanos