El hambre y otras privaciones inducidas por el ejército de Guatemala sobre la población civil
PDF

Palabras clave

Política y gobierno
Derechos humanos
Hambre
Refugiado
Enfermedad
Guatemala

Resumen

En base a datos inéditos de cinco regiones de Guatemala se comprueba el sistema de violencia en el cual el hambre y otras privaciones, como la desnutrición, la enfermedad, la desnudez y la intemperie, juegan un papel que viola los derechos inalienables de la población civil al alimento, a los servicios médicos, a la ropa y al techo. Los datos provienen de personas que han vivido o siguen viviendo la situación de los refugiados internos perseguidos por el ejército, pero que no se han entregado. Supone un punto de vista distinto al de los refugiados internos, quienes se encuentran bajo el control del ejército y distinto también del de los refugiados que cruzan la frontera hacia México. De todo ello se concluye que el hambre, la desnutrición, la enfermedad, la desnudez y la intemperie de la población civil han estado y están siendo utilizados sistemáticamente por el gobierno guatemalteco como instrumentos políticos y militares en su lucha contra el movimiento revolucionario. Este estudio fue presentado inicialmente por su autor ante el relator especial para Guatemala de las Naciones Unidas, Vizconde Colville de Culross, en julio de 1983.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 420, 1983: 845-868.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanos