La reubicación de los refugiados salvadoreños en Honduras: un paso hacia la intervención
PDF

Palabras clave

Refugiado
Persona desplazada
El Salvador
Honduras

Resumen

En las siguientes páginas se estudia un problema humano y socio-político de grandes proporciones, los refugiados. Más de un millón de salvadoreños, el 20 por ciento de la población total, ha tenido que huir de El Salvador o buscar refugio en algún otro sitio seguro dentro del país, pero todos ellos son personas desplazadas. 

Aquí se relata la historia de los refugiados salvadoreños en Honduras y, en particular, la experiencia de su primera reubicación, cuando fueron trasladados del campamento La Virtud-Guarita a Mesa Grande, entre noviembre de 1981 y abril de 1982. El autor considera que tanto el problema de los refugiados como el de su reubicación en Honduras debe situarse, para su correcta comprensión, dentro de la perspectiva de la política exterior de Estados Unidos y Honduras. Por lo tanto, la reubicación de los refugiados es algo más que un problema de carácter humano, implicando dimensiones políticas y militares importantes.

Es la política exterior norteamericana la que está generando el gran volumen de refugiados y de desplazados y no la existencia de un gobierno como el de Nicaragua, tal como lo afirma la propaganda de la administración Reagan. Y es que a la administración Reagan no le preocupan las dimensiones humanas del problema de los refugiados lo único que le interesa es que desalojen la zona fronteriza cuanto antes para operar libremente junto con el ejército hondureño.

En este artículo se muestra claramente, además, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), cuyo mandato es velar por la protección y seguridad física de los refugiados, está sirviendo exclusivamente los intereses militaristas de la administración Reagan en el área, poniendo poca atención a las dimensiones humanas implicadas en las reubicaciones de los refugiados.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 429-430, 1984: 515-532.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1984 Demetrio Paredes