Resumen
El diálogo no es más que uno de los elementos de un proyecto más amplio, tanto en el caso del gobierno y de Estados Unidos como en el del FMLN-FDR. En esto radica su debilidad y su fuerza. El propósito de las siguientes páginas es explorar los puntos fuertes y débiles del diálogo dentro de los dos grandes proyectos en pugna. Primero el autor se pregunta por la función del diálogo dentro de la estrategia política del presidente Duarte. En la segunda parte analiza sus límites y dificultades, en especial su difícil acomodo dentro del proyecto general de Estados Unidos para El Salvador y más ampliamente para Centroamérica. Luego analiza sus logros positivos, porque pese a todo, el diálogo ha representado una novedad en la guerra civil salvadoreña. Finalmente, intenta explicar por qué su estrangulamiento y paralización, concretamente por qué el presidente Duarte no ha podido llevar el diálogo adelante. La conclusión del autor es que el primer año presidencial de Duarte es del todo satisfactorio por lo que toca al diálogo.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 40, No. 439-440, 1985: 389-400.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1985 ECA. Estudios Centroamericanos