Tres años de política gubernamental y el incremento de las movilizaciones populares de protesta
PDF

Palabras clave

Guerra
Recesión económica
Desempleo

Resumen

Entre el 20 y el 21 de junio de este año 1987, se realizó una encuesta de opinión pública con una muestra representativa de la población adulta que vive en el área metropolitana de San Salvador (N = 894). Sólo 1 de cada 10 capitalinos (el 12 por ciento) considera buena la gestión realizada en los 3 años de gobierno de Duarte, frente a casi 5 (46 por ciento) que la califican como mala. La crisis económica, la guerra y el desempleo siguen siendo los problemas que más preocupan a los capitalinos, pero el 65.2 por ciento no ve ningún partido político capaz de solucionarlos. Casi la mitad (el 46.3 por ciento) considera que la guerra debe resolverse mediante el diálogo, y la mayoría o no escuchó el discurso presidencial o se muestra escéptica frente a los proyectos planteados por Duarte el 1 de junio. Uno de cada dos considera justas las demandas de la UNTS y el derecho a la huelga de los trabajadores; pero sólo 2 de cada 5 aprueban las manifestaciones de la UNTS, 1 de cada 3 las de los estudiantes de la Universidad de El Salvador y únicamente 1 de cada 5 aprueba las tomas de catedral. Los capitalinos tienden a creer que son sobre todo los sectores pobres los más afectados por las medidas económicas de ambas partes, tanto por las subidas a las tarifas de la energía como por los paros al transporte decretados por el FMLN, Y un 78.9 por ciento cree que el futuro del país tenderá a empeorar en los próximos meses.

 

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 42, No. 463-464, 1987: 283-304.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 1987 ECA. Estudios Centroamericanos